¿Por qué deberías tomar el diplomado?

En un mundo impulsado por la tecnología, el Diplomado de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo se presenta como la oportunidad imperdible para aquellos que desean conquistar el futuro con conocimientos vanguardistas.
¿Te has preguntado cómo las máquinas pueden aprender y tomar decisiones como los humanos? Este programa no solo desentraña los secretos detrás de la inteligencia artificial, sino que también te guía en un emocionante viaje hacia el mundo del aprendizaje profundo, donde las redes neuronales y los algoritmos se entrelazan para crear soluciones revolucionarias.

Beneficios

Introducirte en el diseño, entrenamiento y utilización de modelos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para la toma de decisiones basadas en las técnicas y tecnologías del estado del arte.
Te proporcionaremos elementos de software que te permiten el desarrollo rápido y efectivo de productos basados en inteligencia artificial en tu trabajo.
Mediante esta formación altamente calificada podrás hacer uso de la inteligencia artificial como un factor de desarrollo importante en el país llevando a cabo un proyecto con la asesoría de expertos en el área.
Tendrás acceso ilimitado al material de apoyo disponible en el repositorio de GitHub y a las clases grabadas.

¿A quién va dirigido?

En el fascinante viaje del aprendizaje, las puertas del Diplomado de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo están abiertas de par en par para todos aquellos con una mente curiosa y un corazón dispuesto. No se requiere un título específico ni experiencia previa; solo la disposición de explorar nuevos horizontes y la flexibilidad de tiempo para embarcarse en este emocionante recorrido de descubrimiento.


PLAN TEMÁTICO

Previous
Next

NUESTROS CONFERENCISTAS

Álvaro Mauricio Montenegro Díaz

Ph.D. en Estadística, Associate Professor, Director SICS Research Group, Departamento de Estadística: Universidad Nacional de Colombia

Profesor asociado de dedicación exclusiva del Departamento de Estadística. Matemático de la UNAL, Auditor de Sistemas de la UAN, Magister y Doctor en Estadística de la UNAL. Ha sido asesor de varias instituciones del Estado como el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Superior de la Judicatura, Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES. Ha sido director del Departamento de Estadística, director de Sistemas de Información de la Universidad Nacional, profesor de Minería de datos, Aprendizaje profundo, Ciencia de Datos, Big-Data, Estadística Bayesiana, Teoría de Respuesta al Ítem entre otras.

Campo Elías Pardo Turriago

PhD – Profesor asociado de dedicación exclusiva del Departamento de Estadística. Ingeniero Químico de la UNAL, Magister y Doctor en Estadística de la UNAL.

Ha sido asesor de varias instituciones del Estado como el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ha sido director curricular del Departamento de Estadística, profesor de análisis de datos multivariados, aprendizaje no supervisado y otros.

Daniel Mauricio Montenegro Reyes

Msc. en Matemática Aplicada. Investigador en el área de Inteligencia Artificial del Instituto Colombiano para la evaluación de la educación -ICFES.
Profesor en la Universidad Central.

Hace parte del equipo de Investigación en el área de Inteligencia Artificial del Instituto Colombiano para la evaluación de la educación -ICFES.

Profesor de la Universidad Central en Modelamiento Matemático, Métodos Numéricos, Redes Neuronales, Aprendizaje profundo entre otros.

Ha sido asesor de la Oficina de Admisiones de la Universidad Nacional.

Matemático de la UNAL, Magister del Instituto de tecnología de la Universidad de Technion (Israel) en Matemática Aplicada. 

Camilo José Torres Jiménez

Profesor auxiliar del Departamento de Estadística. Matemático con línea en Informática y Magister en Estadística de la UNAL

Ha sido programador, administrador de bases de datos (DBA), consultor y líder de proyectos de minería y análisis de datos de varias instituciones como el Observatorio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Corporación CT&S, la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros.

Ha sido profesor de cursos de fundamentación matemático-estadística, análisis de datos multivariados y lenguajes de programación en varias universidades como la Central, Javeriana, Santo Tomas y UNAL.

Horario

Empieza el 9 de octubre 2023 y termina el 16 de diciembre 2023.
Lunes, Miércoles y Viernes: 6:00 pm-8:00 pm, hora Colombia.
Sábados: 8:00 am -12:00 m hora Colombia.
Virtual (clases en vivo) 100 horas.


Valor

$5.000.000* COP ( alrededor de los $ 1.064 US ).

Descuentos

10% por pronto pago con un mes calendario de anticipación.
20% por haber participado en uno de nuestros diplomados.
30% si eres estudiante activo de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
50% si eres estudiante activo de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Sólo se aplica un descuento.

¿Cómo realizar el pago?

¿Tienes dudas? déjanos tus datos. Pronto nos comunicaremos contigo para darte más información sobre el Diplomado de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo.
Marketing por

Mas Información

WhatsApp (+57) 317 519 68 15
diplomados@aprendizajeprofundo.co
uniext_depest@unal.edu.co

OPINIONES DE NUESTROS ESTUDIANTES

¡NO ESPERES MÁS!

Empieza a formarte en una de las áreas mas apetecidas por el mercado.

Hemos creado un método para que cualquier tipo de persona pueda tomar nuestros cursos y entenderlos fácilmente y lograr el mismo nivel de experiencia requerido en esta industria de alta tecnología.

Síguenos en nuestras redes sociales